
En la mayoría de casos del trabajo de feminización o masculinización de una voz, no podemos hablar de patología, sino de la necesidad de resolver la disociación entre imagen física e imagen vocal, que lleva a una distorsión entre la percepción personal y la social, siendo necesario alterar la mecánica de la producción de la voz para cambiar su tono, timbre, resonancia, entonación y otros aspectos. La percepción de rasgos femeninos o masculinos en el habla depende tanto de la anatomía como de su funcionamiento, la fisiología. Sobre esta última actuamos con técnicas concretas y adaptadas a cada caso.
Una voz femenina precisa de unos mínimos respecto al TONO, pero no es este el "requisito" para ella. No es un trabajo rápido, hay que cambiar hábitos muy arraigados, a menos que la solicitud sea para una actuación puntual.
Para feminizar una voz es preciso trabajar muchos aspectos como la entonación (melodía), la gestualidad y mímica, la autoconfianza, elasticidad y resistencia de músculos laríngeos, el apoyo diafragmático, el habla, la adecuación estética,…
Una voz masculina, como una femenina, precisa de unos mínimos respecto al TONO, pero no es este tampoco en ella el "requisito" para ella. El tono cambia con la hormonación masculina que produce una muda de la voz, pero hay que cambiar aspectos femeninos arraigados para conseguir una voz funcional y estéticamente masculina.
Dado que la laringe se desarrolla en los hombres al llegar a la pubertad, adquiriendo la resonancia y el tono grave característicos del género masculino, y que en nuestra sociedad esto suele ser anterior al proceso de hormonación para el cambio de identidad de género si es el caso, nos podemos encontrar con una disociación entre imagen física e imagen vocal, lo que puede llevar a que la percepción personal y/o social esté distorsionada.
Si bien es cierto que existen técnicas quirúrgicas, no es menos cierto que no todas son efectivas a largo plazo y que todas implican una alteración cordal y una disfonía resultantes que pueden llegar a ser limitantes para algunas de estas personas. La logofoniatría, provee de procedimientos y técnicas que permiten una feminización de la voz desde una perspectiva funcional y que, en aquellos casos en que la cirugía es imprescindible, ayudan a una recuperación y a una mejor adaptación al nuevo género de la voz resultante.
Clínica de la Veu Andreu Sauca (Unitat EPL) - Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - Pavelló de Santa Victòria
Sant Antoni Maria Claret, 167 (con C. Independència), 08025, Barcelona.
93 553 73 37 - 93 759 3 07 - unitat.feminitzacio@clinicadelaveu.cat
Línea 5: Sant Pau | Dos de Maig
Línea 4: Guinardó | Hospital de Sant Pau
H8, 1, 20, 45, 47, 50, 51, 117, 192