2. Técnica Alexander
Resumen:
La técnica Alexander es un método práctico desarrollado por FM Alexander (1869-1955) que ayuda a mejorar el "uso que hacemos de nosotros mismos" en las actividades de la vida diaria, en casa, en la escuela en el trabajo, en el deporte, etc., reduciendo las tensiones excesivas y mejorando la coordinación, la fluidez en el movimiento, el equilibrio y la respiración.
Está basada en el principio de que cada uno de nosotros funcionamos como un todo. El
profesor enseña cómo aprender conscientemente a prevenir los hábitos que nos perjudican
(como por ejemplo: excesiva tensión muscular y esfuerzo a la hora de realizar nuestra actividad
diaria). Puesto que estas tensiones o "agarrotamientos" se producen repetidamente a lo largo
de nuestra vida, poco a poco los vamos incorporando y se convierten en parte de ella, los
hacemos inconscientemente; es decir: nos perjudicamos sin que nos demos cuenta.
El trabajo se basa en detectar exactamente qué es lo que nosotros estamos "haciendo de más" para empezar el proceso de "dejar de hacerlo". (Por ejemplo: En el caso de dolor de espalda o nuca, se observa detenidamente dónde se producen las tensiones que originan la disfunción (muchas veces las sobretensiones no se dan solamente en un lugar concreto sino que también se producen en todo el resto del cuerpo). Se hace descubrir al alumno cómo él interviene en la disfunción, es decir como es él quien causa el problema (se le hace consciente de ello) y, poco a poco, se inicia el proceso de "dejar de hacer" esas sobretensiones que interfieren en el funcionamiento de su cuerpo para que paulatinamente éste se vaya normalizando.
Por Xavier Ortiz, profesor de técnica Alexander