logopedia Mail

Logopedia Mail Tu revista de logopedia.
ISSN: 1576-0502, DL: B-24779-2007

17. Emisiones otoacústicas

17.  Emisiones otoacústicas

Resumen:

Para estudiar el oído interno era necesario hacer una disección, y no en humanos sino en animales, pero ahora se puede demostrar el buen funcionamiento de la cóclea humana por medio de las emisiones otoacústicas (OEA). 

Las emisiones otoacústicas son sonidos propios del oído generados dentro de la cóclea normal, ya sea espontáneamente o en respuesta a una estimulación acústica, pueden ser detectadas en el conducto auditivo externo con una sonda que contiene un micrófono. 

David T. Kemp, en 1978 fue el primero que demostró convincentemente los procesos activos dentro de la mecánica coclear. 

Las emisiones otoacústicas, reflejan la actividad de mecanismos biológicos de la cóclea, estos mecanismos tienen su base fisiológica en las células ciliadas externas. Las proteínas estructurales contráctiles identificadas dentro de las células, indican que están dotadas de una capacidad motriz, con lo que parte de la energía del amplificador coclear, se propaga desde las células ciliadas externas, a lo largo de la cóclea, hacia la ventana oval en la base, a través del oído medio hacia el canal auditivo externo, donde se detecta como emisión otoacústica. 

Por Adriana Margoth Bravo Rosero

Descargar artículo